
Tenemos las RECETAS ¡la sazón la pones tú! 👌
Últimas Recetas añadidas:
¡Ver TODAS las recetas!
La comida venezolana muestra una mezcla sin igual de culturas que se han integrado a la presentación de la mesa en nuestro país. Este crisol cultural se extiende a los distintos sabores gastronómicos, enriquecidos tanto por las artes culinarias autóctonas, como por las venidas de las diferentes migraciones a lo largo de la historia.
Video Recetas añadidas recientemente:
Los platos venezolanos criollos y tradicionales, se han visto fusionados por ingredientes y técnicas que han permitido que nuestra gastronomía adopte y evolucione con nuevas formas y sabores. Es un verdadero reto poder identificar cual comida es realmente venezolana y cual es fusión, pero lo que es innegable es, que nuestra cocina es variada y sabrosa, capaz de satisfacer hasta los paladares más exigentes.
Comida sana y saludable:
Nostros creemos que comer saludable no tiene que ser aburrido o restrictivo. Por eso, hemos creado esta sección de recetas sanas que incluyen opciones deliciosas y nutritivas, algunas libres de gluten y lactosa. Encuentra aquí una variedad de recetas venezolanas para disfrutar sin preocupaciones y con todo el sabor que caracteriza nuestra gastronomía.
Ingredientes principales de nuestra gastronomía:
La comida venezolana y sus regiones
La geografía de nuestro país es en parte la responsable de añadir mayor variedad a la comida típica venezolana, porque marca la separación en las distintas regiones, haciéndolas muy particulares en su forma de hablar, conducirse y por supuesto, comer. La Región Andina se caracteriza por sus recetas con leche, postres cremosos, panes y sopitas; en los Llanos se especializan en carnes de res y pescados de río, pero también adoran comer cacerías como iguanas, chigüire, lapas, así como en el Sur, una región con muchos elementos autóctonos con recetas sencillas de elementos que vienen de la tierra y de nuestra mezcla cultural.
En la zona occidental son amantes de los granos en todas las formas de preparación, así como los asados, mientras que en el Zulia es erige la capital venezolana del plátano en sus recetas típicas junto con la fritanga y el coco. La zona oriental es amante del pescado frito, asado, horneado, guisado y en sopa, así como la mezcla dulce salada de granos donde se destaca el uso del papelón; y la Región Central, la más cosmopolita de todas, exhibe la más clara de la influencia europea, asiática y árabe en su gastronomía, ya sea en recetas de temporadas navideñas o de semana santa, en las recetas fáciles del día a día, o en las de tipo saludable.
La Arepa ¡Nuestro PAN venezolano!
A pesar de estas diferencias, hay un producto que representa a las recetas caseras en desayuno, almuerzo y cena que marca nuestra esencia: La Arepa. Definitivamente somos hombres de maíz, porque no hay un rincón del país en que no se coma nuestro pan venezolano, hecha de múltiples formas, pero siempre rellena de lo que quieras, desde una lonjita de queso o jamón, hasta los más elaborados guisos, desmenuzándola en sopas o mojándola en deliciosas salsas, hasta la masa se aliña para darle sabor. Esto es lo que hace netamente a la arepa, venezolana. Y, si bien es cierto que nuestra hermana república también tiene a la arepa colombiana dentro de su gastronomía, no la consumen como nosotros, la arepa colombiana no se rellena y la preparan asada únicamente.
Algunos tipos de Arepa Venezolana
Las recetas venezolanas varían en todos los sentidos; las hay fáciles de hacer o muy complejas, se pueden adaptar a las necesidades del comensal para todos los platos del día y siempre hay recetas para carnes, pollos y pescado, así como para vegetales y verduras.