
Contenido mostrar
La trucha no es un pez autóctono de Venezuela. Su introducción en la región andina da inicio con la práctica de la piscicultura en 1937, y para 1938 se construye el primer centro de producción de truchas en La Mucuy del estado Mérida, con el fin de producir alevines para la siembra en cuerpos de agua de ese estado. Hacia la década de 1960, se hizo muy popular su consumo al punto de formar parte de la gastronomía contemporánea. Al principio introdujeron la trucha arcoiris, la trucha marrón y la trucha de arroyo; en la actualidad sólo se cultiva trucha arcoiris por su mayor capacidad de adaptación.
Preparación: 15 minutos
Cocción: 10 minutos
Cantidad: 4 Porciones
Dificultad: Bajo
Ingredientes para la receta de Trucha Arcoíris al Ajillo:
- 4 filetes de Trucha sin espinas
- Sal y Pimienta (al gusto)
- 4 dientes de Ajo
- Zumo de un limón
- 2 rama de Perejil picado
- 1 barra de Mantequilla
- 6 cucharadas de aceite vegetal
También te sugerimos ver
la receta de granola con semillas de girasol
Preparación de la receta de Trucha Arcoíris al Ajillo:
- Lavar los filete de trucha.
- Picar finamente el perejil. Reservar.
- Picar finamente el ajo. Reservar.
- Poner a derretir la mantequilla, en una sartén a fuego bajo cuidando que no se queme.
- Agregar el zumo de limón, el perejil y el ajo a la sartén. Dejar aromatizar por 5 minutos y salpimentar la mezcla. Reservar.
- En otra sartén agregue aceite vegetal y ase la trucha a su gusto.
- Sirva la trucha previamente asada y esparza por encima la salsa de ajillo.
- Acompañas con arroz y/o ensalada.
Curiosidades:
Se puede pasar la trucha por harina para obtener una textura más crocante.