
Contenido mostrar
Postre conocido en la región central de Venezuela, específicamente en Caracas de donde es oriundo debido a la cocina mantuana por lo que es difícil encontrarlo en el resto del país. Su historia data de la Caracas colonial del siglo XVIII y su nombre proviene de las hermanas que la ingeniaron. Es una torta sin pretensiones, con aire rústico y precario Cuenta con una consistencia densa, con olor característico por el melado de papelón y el dulce del plátano con lo salado del queso.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 45 minutos
Cantidad: 10 - 12 Porciones
Dificultad: Medio
Ingredientes para la receta de Torta bejarana:
- 450 g de papelón cortado en trozos
- 10 clavos de olor
- 2 tazas de agua
- 5 cucharadas de semillas de ajonjolí
- 2 plátanos maduros
- 4 cucharadas de mantequilla sin sal
- 2 huevos a temperatura ambiente
- ¼ cucharada pequeña de bicarbonato de sodio
- 2 1/3 taza de pan molido
- ¼ cucharada pequeña de pimienta guayabita molida
- 1/8 cucharada pequeña de canela molida
- 1 taza de queso blanco rallado fino
- ¼ taza de vino dulce Moscatel
También te sugerimos ver
la receta de torta de chocolate con queso de cabra
Preparación de la receta de Torta bejarana:
- Colocar en una olla el papelón cortado en trozos con los clavos de olor y 2 tazas de agua.
- Cocinar a fuego medio por unos 20 minutos hasta que el papelón se disuelva y se forme el jarabe.
- Colar el melado por un colador de alambre y eliminar los clavos y otras impurezas del papelón.
- Apartar hasta que esté completamente frío. No guardar en la nevera.
- Precalentar el horno a 375°F.
- Colocar las semillas de ajonjolí en una bandeja, llevar al horno y tostar por unos 8 minutos. Reservar.
- Colocar los plátanos maduros en otra bandeja y llevar al horno por 20 minutos o hasta que la piel se torne negra y los plátanos muy suaves.
- Sacar del horno y todavía calientes eliminar la piel y la vena central.
- Reparar el molde rectangular, engrasar, forrar con papel para hornear y untar más mantequilla.
- Rociar el fondo con 1 cucharada de pan rallado y 1 cucharada de ajonjolí.
- Colocar en una batidora la pulpa del plátano cortada en trozos, la mantequilla y mezclar.
- Agregar los huevos de uno en uno, batir luego de cada adición.
- Agregar el bicarbonato, el pan molido, la pimienta guayabitay canela molida, 2 cucharadas de ajonjolí y 1 ¾ tazas de melado de papelón.
- Batir por 5 minutos y agregar el queso rallado, el vino dulce y seguir batiendo para integrar los ingredientes.
- Verter la mezcla en el molde, alisar con una espátula y colocar las 2 cucharadas restantes de ajonjolí en la superficie de la mezcla.
- Llevar al horno por espacio de 1 hora.
- Sacar del horno y dejar enfriar en el molde por 10 minutos.
- Sacar del molde y dejar enfriar completamente.
Curiosidades:
- A veces suele ser confundida con la torta burrera, nombre que le daban los vendedores los trozos rústicos y generosos, la torta Bejarana tiene una distinción por el aporte del ajonjolí.
- Esta torta no requiere harina de trigo, pues el trigo se lo aporta el pan.
- Para sustituir el pan de horno puede usar fororo y por pimienta guayabita el clavo de olor y nuez moscada recién rallada.