
Contenido mostrar
Este es otra sopa característica de los andes venezolanos. Su origen es posiblemente indígena, pues se prepara en una olla de barro a base de caraotas y maíz pelado, pero según las distintas zonas de la región andina, puede prepararse de diversas maneras, acompañarse de plátano o servir de entrada.
Preparación: 1 hora 20 minutos
Cocción: 40 minutos
Cantidad: 4 Porciones
Dificultad: Medio
Ingredientes para la receta de Sopa Cozó o Cosó:
- ½ kilo de Maíz pelado
- 3 tazas de cenizas
- ½ kilo de Caraotas
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- Comino al gusto
- Ramas de Cebollín picadito
- 3 cucharadas de Manteca de cochino con onoto
- Sal al gusto
- 4 dientes de ajo picadito
- 1 cucharadita de orégano seco
- ½ pimentón picadito
- 2 ají dulce finamente picados
- 1 Rama de Cilantro y otra picada
- 1 Ajo porro picado en rueditas
También te sugerimos ver
la receta de frijoles con chicharrón
Preparación de la receta de Sopa Cozó o Cosó:
Día anterior a la preparación
- Hervir el maíz pelado con las tres tazas de ceniza por unas dos o tres horas hasta que comience a soltar la concha. Dejar de un día para el otro.
- Dejar en remojo las caraotas con un poquito de bicarbonato.
Día de la preparación
- Terminar de desconchar el maíz frotándolo con las manos y se lavar bien.
- Cambiar el agua de las caraotas, lavarlas y ponerlas a cocinar en agua fría en una olla de barro si dispone de ella, con un poquito de comino.
- Revolver cuando comiencen a hervir y agregar el maíz. Dejar cocinar
- Freir el cebollín en la manteca de cochino sazonada con onoto y sal al gusto.
- Agregar a la fritura ajos, un poco más de comino, orégano, pimentón, ají dulce, cilantro en rama y ajo porro.
- Cuando las caraotas ablanden se le agrega el sofrito y se deja cocinar unos 10 minutos más. No importa que el maíz haya quedado un poco duro porque el comer es delicioso.
- Servir y se lo desea agrega cilantro picado, cebollín muy picadito y por supuesto ají al gusto.
Curiosidades:
- Se puede agregar unas paticas de cochino o unos huesos ahumados, pero ya no será la sopa tradicional.
- Nunca agregarle tomate porque pone ácida la sopa.
- Se le puede dar un toque picante con suero de leche y ají chirel