
Contenido mostrar
La Sapoara es el pescado insigne de la región guayana, incluso cuando hay temporada se hace una feria en su nombre y hay un mito que el que si come la cabeza se queda en la región. Existen una infinidad de preparaciones que la incluyen, pero la más tradicional es la del sancocho tal como acá presentamos.
Preparación: 25 minutos
Cocción: 1 hora 5 minutos
Cantidad: 5 Porciones
Dificultad: Medio
Ingredientes para la receta de Sancocho de Sapoara:
- 3 L de agua
- 1 ramillete de compuesto (cilantro, perejil, hierbabuena, apio España o célery)
- 1/4 de Kg. de auyama
- 1/4 de Kg. de ocumo
- 2 plátanos verdes
- 1.5 Kg. de Sapoara
- 2 cebollas grandes
- 2 ajíes dulces
- 6 dientes de ajo
- 1 ajo porro
- 1 taza de aceite
- 500 gr. De tomates
- Sal al gusto
También te sugerimos ver
la receta de Ñoquis de plátano y salsa de queso
Preparación de la receta de Sancocho de Sapoara:
- Hervir unos 3 litros de agua, en una olla preferiblemente de barro, las verduras (auyama, ocumo y plátano) cortadas en trozos regulares junto con las ramas de compuesto.
- Agregar las Sapoara cortada en trozos regulares cuando ablanden las verduras.
- Cortar la cebolla, el ají dulce y los ajos en cubos para sofreirlos en el aceite caliente en otra olla hasta dorar.
- Añadir los tomates troceados, a la olla con los aliños hasta que se vuelva una salsa
- Incorporar el sofrito a la olla con las verduras y la sapoara, dejando hervir por unos 30 minutos
- Servir en una cazuelita de barro con casabe.