
Contenido mostrar
El sancocho de guaraguara es uno de los platos típicos del Estado Monagas que en muchos hogares lo consumen en reuniones familiares por ser muy gustoso y bastante sencillo de preparar, pues es un pez que abunda por las riveras del Río Guarapiche y data desde tiempos prehispánicos su preparación.
Preparación: 40 minutos
Cocción: 1 hora
Cantidad: 6 Platos
Dificultad: Medio
Ingredientes para la receta de Sancocho de guaraguara:
- 8 ajíes dulces picados en cubos pequeños
- 1 cebolla picada en cubos pequeños
- 2 cabezas de ajo grande
- 1 1/2 Kg de verduras picadas en cubos (ocumo, chino, yuca, ñame, papa y zanahoria).
- 1/4 Kg de topocho (cambur verde).
- 4 litros de agua
- Una docena (1 kg) de Guaraguaras
- 1 cucharada de sal.
- ½ cucharada de comino
- 3 ramas de cilantro fresco picado
También te sugerimos ver
la receta de gallina guisada
Preparación de la receta de Sancocho de guaraguara:
- Preparar un sofrito con los ajíes dulces, la cebolla y las cabezas de ajo pelada y pisadas, hasta que estén transparentes en una olla grande.
- Incorporar las verduras picadas en trozos y cubrir con el agua.
- Hervir hasta que las verduras estén blandas.
- Limpiar y sasonar las guaraguaras con sal para introducirlas en el agua.
- Añadir la media cucharada de comino y dejar hervir nuevamente por un tiempo promedio de 20 minutos y una vez que esté cocido el pescado se apaga la llama.
- Espolvorear el cilantro picadito, dejando reposar 5 minutos.
Curiosidades:
- Esta sopa se sirve caliente, generalmente, con casabe y aguacate.
- En la comunidad de Maturín se suele preparar este sancocho a orillas del río.
- Es de precio asequible por ser un pescado de río y por eso es un plato bastante popular.