
Contenido mostrar
Este dulce es procedente del País Vasco. Su creadora fue Silveria Zuloaga Egusquiza de Nieto, quien lo elaboraba en su casa y cedió la receta a Juana Elizalde de Uriarte. Esta última comenzó a producirlo para la venta y lo bautizó como Panelas de San Joaquín. A partir de entonces la receta pasó de generación en generación y también a manos de otras familias que se dedicaron a su venta. Esa delicia que acompaña el camino también provoca con un buen café, por eso hoy se brinda la oportunidad de saborearlas en casa sin tener que viajar.
Preparación: 15 minutos
Cocción: 1 hora 15 minutos
Cantidad: 20 Porciones
Dificultad: Medio
Ingredientes para la receta de Panelas de San Joaquín:
- 12 huevos
- 1 taza. de papelón rallado
- 1 taza. de azúcar morena
- 4 de anís dulce triturado
- 2 tazas de maicena
- 1 taza de harina
También te sugerimos ver
la receta de almidoncitos dulces
Preparación de la receta de Panelas de San Joaquín:
- Precalentar el horno a una temperatura de 350 °C.
- Separar las claras de las yemas; batir las claras a punto de nieve ligera.
- Agregar poco a poco las amarillas sin dejar de batir.
- Continuar batiendo por 6 minutos más luego de agregar la última yema.
- Añadir el papelón, el azúcar y el anís, y batir hasta disolver.
- Incorporar luego y despacio, la harina y la maicena en forma de lluvia.
- Mezclar todo hasta lograr una masa homogénea usando una cuchara de madera.
- Llevar al horno toda la masa extendida en una bandeja para galletas, previamente engrasada y enharinada.
- Disminuir la temperatura a 200 °C al momento de introducirlo en el horno y dejar cocinar por 15 minutos.
- Desmoldar sobre un paño de algodón blanco, previamente humedecido y rociado con azúcar.
- Dejar enfriar hasta que se pueda manipular fácilmente.
- Corta en rebanadas de 4 cm de ancho, 10 cm de largo y 0,5 cm de espesor aproximadamente.
- Subir la temperatura del horno a 250 ° C, llevar las rebanadas al horno por espacio de 30 minutos hasta que se doren.
- Dejar secar por 30 minutos hasta dorar.
Curiosidades:
- Algunas otras especias pueden ser incorporadas, como guayabita, clavo molido o canela molida, quedando mucho más perfumadas y ricas.
- Puedes acompañarlas con café con leche o chocolate caliente bien espumoso.