
Contenido mostrar
El mute es una sopa de especies espesa preparada con la cabeza y el espinazo del chivo, al cual se le añade aliños, verduras, y una buena ración de maíz pilado. Siendo este un plato muy solicitado por los visitantes debido a su delicioso sabor; el mute larense tiene una preparación muy parecida a la forma en la que se elabora el mondongo y se usan como ingredientes importantes las papas y verduras.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 45 minutos
Cantidad: 6 Platos
Dificultad: Medio
Ingredientes para la receta de Mute de Chivo Larense:
- 1 cabeza de chivo con su espinazo (Columna vertebral)
- ¾ kg de asadura de chivo (hígado, riñones, corazón)
- 1 rama de cilantro, 1 de perejil, 1 de cebollín y 1 de culantro, troceadas
- ½ taza de aceite de maíz o girasol
- 1 ajo porro troceado
- 3 cebollas medianas picadas en trocitos
- 1 cabeza de ajo machacado
- 4 ajíes dulces sin semillas picados finamente
- 2 pimentones medianos picados en trocitos, sin semillas
- ½ kg de tomates sin piel, ni semillas, picado en cuadritos
- ¼ kg de maíz
- 1 kg de papas
- 1 cucharada de alcaparras
- Sal y pimienta al gusto
También te sugerimos ver
la receta de sopa de tomates asados
Preparación de la receta de Mute de Chivo Larense:
- Lavar muy bien la cabeza y el espinazo del chivo.
- Picar en trozos medianos las asaduras.
- Poner a cocinar con suficiente agua y en una olla las asaduras, la cabeza y el espinazo.
- Agregar al agua los trozos de cilantro, perejil, cebollín y culantro; agregar sal
- Cocinar hasta que la carne esté blanda
- Colar el caldo y separar los aliños.
- Descarnara la cabeza y picar en trocitos pequeños junto con las asaduras
- Sofreír en un caldero con aceite, el ajo porro, las cebollas, los ajos, los ajíes, los tomates y los pimentones, hasta que la cebolla cristalice.
- Licuar y reservar
- Llevar el caldo a fuego nuevamente y agregar el maíz y las papas peladas y cortadas en trozos. Cocinar hasta que las papas estén blandas
- Agregar la carne, las asaduras, las alcaparras y el licuado del sofrito; poner sal y pimienta al gusto.
- Servir bien caliente y en tazones de barro para conservar el calor
Curiosidades:
- Se puede acompañas con arepa o pan.