

Existen un sinfín de masas para elaborar todo tipo de platos. Masas para los distintos panes, para pizza y calzone, de hojaldre, etc. Para la preparación de las tartaletas saladas o dulces existe una masa especial. La Masa Quebrada o Pasta Brisa es ideal para estos platillos porque no se amasan mucha y se evita que salga el gluten responsable de la elasticidad de las masas. De allí su textura quebradiza. Receta Venezolana te muestra pasos sencillos para hacer tu propia Masa Quebrada
Ingredientes para la receta de Masa Quebrada (Pasta Brisa):
- 150 g de harina de trigo.
- 60 g de mantequilla, bien fría.
- 1 huevo
- ½ cucharadita de sal
Si la Masa es Dulce
- ¼ de cucharadita de sal
- 30 g de azúcar glas.
También te sugerimos ver
la receta de glaseado real (royal icing)
Preparación de la receta de Masa Quebrada (Pasta Brisa):
- Poner en un recipiente la harina tamizándola, para que caiga sin grumos ni apelmazamientos.
- Sacar la mantequilla de la nevera, cortar en trocitos y añadir al recipiente junto con la harina.
- Mezclar con las manos hasta que se formen grumos y la harina se haya integrado con la mantequilla. No presione en exceso ni amase con fuerza, debe quedar como una especie de migas
- Añadir el resto de los ingredientes: huevo y la sal. Si la masa es dulce, agregar el azúcar glas.
- Seguir mezclando con las manos, intentando que todos los ingredientes queden integrados y se vaya formando una masa.
- Dejar de trabajar la mezcla cuando se haya formado una bola más o menos consistente.
- Envolver la bola de masa en papel film y meter en la nevera por 30 minutos, aunque lo ideal es una hora entera.
- Sacar la masa de la nevera y quitarle el papel film.
- Echar un poco de harina sobre la superficie en la que se va a estirar la masa.
- Poner la masa encima y presionarla un poco con las manos para que se estire un poco.
- Darle forma utilizando un rodillo (ya sea redonda o rectangular según el molde que vayas a utilizar).
- Poner un poco más de harina sobre el mesón de trabajo, si la harina se comienza a pegar.
- Preparar el molde untándolo con un poco de mantequilla o forrándolo con papel de horno.
- Colocar la masa estirada encima del molde, e ir ajustando con cuidado por las paredes laterales y/o esquinas, y extremos.
- Quitar el excedente cortándolo o doblándolo hacia las paredes internas del molde.
- Pinchar la masa con un tenedor para crear agujeros y evitar que durante el horneado se hinche.
- Precalentar el horno por 10 minutos a 180 °C o 350 °F.
- Meter el molde con la mezcla en el horno y cocinar por 10 minutos, si se va a rellenar y volver a hornear. Si no, hornear por 5 minutos más o hasta que comience a tomar un color dorado.
- Sacar del horno y ya está lista para usar en el plato que desee preparar.
Curiosidades:
- Para que la masa quede perfecta es mejor usar harina floja o la especial para repostería.
- Si es vegano y no desea utilizar huevo en la preparación, puede sustituirlo por 50 ml de agua fría y queda igualmente muy bien.
- Si el relleno es muy dulce puede preparar la masa sin azúcar y queda bastante neutra de sabor.
- La idea de no amasar mucho es para evitar que glúten aparezca y la masa no sea tan elástica, así se consigue su característica textura crujiente.
- Si desea una superficie bien lisa y tensa en el fondo del molde, antes de hornear la masa colocar por encima papel de horno y ponerle granos (caraotas o garbanzos); también puede colocar un recipiente pesado.