
Contenido mostrar
La guarapita es un cóctel típico de Venezuela, que data del siglo XVIII. Que según el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano para 1772 se ingería en Naiguatá una bebida que llamada guarapo en la que además de llevar azúcar, papelón y agua, también llevaba trozos de hierro que agriaban el sabor y embriagaban a cualquiera que la consumiera. En la actualidad la guarapita se combina con frutas y aguardiente que sirve como base para la bebida. Siempre ha sido parte de las bebidas más económicas y fáciles de preparar en grandes cantidades y en este caso lo presentamos con parchita una de las frutas tropicales con mayor demanda a nivel nacional.
Preparación: 15 minutos
Cantidad: 4 botellas
Dificultad: Bajo
Ingredientes para la receta de Guarapita:
- 3 l de caña clara o aguardiente
- 300 g de azúcar
- 1 ½ taza de jugo de parchita o cualquier otra fruta de preferencia
También te sugerimos ver
la receta de té de manzanilla
Preparación de la receta de Guarapita:
- Colocar en un recipiente el azúcar y el aguardiente
- Revolver hasta que se disuelva el azúcar
- Añadir el jugo de la fruta y revolver
- Embotellar la preparación y enfriar durante 5 horas aproximadamente.
- Servir con abundante hielo
Curiosidades:
- La guarapita era una bebida tradicional generalmente ofrecida por las madres cuando sus amigos y conocidos iban a visitarlas para conocer al bebé.
- Existen variaciones como la guarapita de papelón con limón, de hierbas (manzanilla, alucena, papelón y cocuy).
- Esta bebida es proveniente de las costas centrales venezolanas, específicamente de Ocumare del Tuy.
- Es común en fiestas tradicionales como la Cruz de Mayo y Semana Santa por se refrescante, rendidora y económica.