
Contenido mostrar
El quimbombó quingombó, gombo, molondrón, ocra, okra, bamia, candia, abelmosco o ñajú, es una planta originaria de África, traída a América durante el tráfico de esclavos. Es muy común su consumo en la zona caribeña y se utiliza en muchos platos de carnes o combinados con vegetales. Receta Venezolana te presenta cómo preparar el Escabeche de Quimbombó, perfecto como aperitivo o como ingrediente para preparaciones con carnes o pollo.
Preparación: 5 minutos
Cocción: 5 minutos
Cantidad: 4 Personas
Dificultad: Bajo
Ingredientes para la receta de Escabeche de Quimbombó:
- 2 ½ tazas de vinagre blanco
- 2 tazas de agua
- 3 cucharadas de azúcar
- 2 cucharadas de sal
- 1 cucharadita de pimienta blanca
- 1 cucharadita de semillas de cilantro
- 1 cucharadita de semillas de hinojo
- 1 cucharadita de semillas de comino
- 4 ramitas de eneldo fresco
- 2 ají picantes verdes o rojos, cortados longitudinalmente
- 700 g de vainas de quimbombó
También te sugerimos ver
la receta de rompe colchón, vuelve a la vida, siete potencias
Preparación de la receta de Escabeche de Quimbombó:
- Lavar las vainas de quimbombó con abundante agua. Reservar.
- Mezclar el vinagre con todos los ingredientes, menos el eneldo, los ajíes y el quimbombó, en una olla grande.
- Cocinar hasta que hierva la mezcla y el azúcar y la sal se disuelva, unos 5 minutos aproximadamente; revolver con frecuencia.
- Retirar del fuego y añadir las ramitas frescas de eneldo y los ajíes. Revolver.
- Cortar el tallo de las vainas de quimbombó y picarlo en rebanadas.
- Agregar inmediatamente a la mezcla, revolver.
- Dejar enfriar completamente, verter la mezcla en un recipiente hermético.
- Refrigerar por lo menos 24 horas antes de consumir.
- Servir y disfrutar
Curiosidades:
- Refrigerado adecuadamente y en un recipiente hermético, puede durar hasta por dos semanas.
- Puede dejar los quimbombós enteros, como en la imagen.