
Contenido mostrar
El cocuy, conocido también como Maguey, Bicuy o Agave, es una planta silvestre de tallo grueso y carnoso, al igual que sus hojas. Tanto el tallo como las hojas y flores, se utilizan en la elaboración de una gran variedad de productos de consumo. Las hojas se usan para elaborar fibras para calzados, hamacas, bolsos, así como también se preparan licor o aguardiente; la raíz tiene uso medicinal y el tallo y flores en la elaboración de encurtidos. La mayor producción está en falcón, pero los trujillanos lo recolectan en las montañas y prefieren las plantas más tiernas para la preparación del encurtido.
Preparación: 3 horas 15 minutos
Cocción: 10 minutos
Cantidad: 600 gramos
Dificultad: Bajo
Ingredientes para la receta de Encurtido de cocuy:
- 1 corteza o corazón de cocuy de 1 kg aproximadamente
- 1 litro de leche
- ¼ kg de ají dulce, preferiblemente rojo
- 2 cucharadas de sal
- Agua suficiente para sancochar el Maguey
También te sugerimos ver
la receta de saní con papas
Preparación de la receta de Encurtido de cocuy:
- Limpiar la corteza del Maguey, retirando los restos de las hojas; picar en trozos pequeños.
- Lavar los trozos con abundante agua; poner en una olla con suficiente agua
- Llevar al Maguey a fuego medio alto hasta que estén blandos; escurrir, exprimir y reservar
- Picar los ajíes por la mitad, retirar las semillas, lavar con abundante agua
- Colocar en un envase grande de vidrio, el litro de leche, los ajíes picados y el Maguey.
- Agita el contenido y dejar “descansar” por 3 días
Curiosidades:
- Trujillanos no refrigeran el encurtido porque se mantiene con las bajas temperaturas de la zona, pero en otras latitudes se recomienda guardar en la nevera.
- Los larenses y falconianos por lo general, lo consumen con arepa, huevos fritos o quesos y forma parte de su dieta regular.