
Contenido mostrar
Los dulces abrillantados son parte de la gastronomía que identifica y une a Mérida, Trujillo y Táchira, su nombre se debe al brillo del azúcar que los envuelve. Según los investigadores gastronómicos este dulce se origina de la época colonial cuando se producía en gran cantidad los cultivos de caña de azúcar en las poblaciones cercanas a la ciudad de Mérida. Se dice que eran elaborados en los conventos de esta localidad. Son totalmente artesanales hechos con leche, cubiertos con azúcar granizada brillante y bañados con color, dándoles forma de fruta.
Preparación: 10 horas 40 minutos
Cocción: 30 minutos
Cantidad: 50 Unidades
Dificultad: Medio
Ingredientes para la receta de Dulces Abrillantados:
- 2 kilos de harina de maíz precocida
- 6 tazas de agua
- cucharadas de vainilla
- 1 copita de miche andino o un licor anisado
- 2 kilos de azúcar blanca
- 4 tazas de agua
- 2 latas de leche condensada
- Dos tazas de leche en polvo
- Colorantes vegetales (colores primarios)
- 200 g de azúcar
- 4 cucharadas de agua
También te sugerimos ver
la receta de galletas para bebé sin azúcar
Preparación de la receta de Dulces Abrillantados:
- Mezclar los 2 kg de harinas tamizándolas 2 veces,
- Poner en un bol las 6 tazas de agua (1 litro 750ml) y añadir las harinas poco a poco moviendo con una paleta para evitar grumos.
- Agregar la vainilla y siga mezclando.
- Añadir una copita de licor anisado o miche y mueva hasta lograr un mezcla parecida a un atol (homogénea y medio liquida).
- Llevar la preparación a fuego lento dándole paleta constantemente hasta que rompa a hervir a borbotones y se despegue un poco de la cacerola.
- Retirar del fuego y dejar reposar toda la noche.
- Colocar la cacerola a fuego lento, al estar caliente poner el azúcar y cuatro tazas de agua y deje que se diluya hasta hervir y llegue a punto de hilo; retirar del fuego y dejar entibiar.
- Poner la masa sobre la mesada y agregar el almíbar; amasar suavemente hasta que lo integre todo, preparando una masa suave y fácil de moldear. Dejar reposar media hora
- Añadir la leche condensada y la leche en polvo tamizada, hasta que la masa seque un poco, si es necesario añada más leche en polvo. Debe quedar una masa compacta.
- Formar bolitas o figuras a gusto (pelotas, frutas, etc.) y dejar secar de un día para otro.
- Pintar según quiera con los colores vegetales y deje que sequen muy bien.
- Hacer un melado espeso con azúcar y agua, pasar las figuras por el melado y sobre un colador, pasar por azúcar gruesa para que abrillanten
- Dejar secar las figuras sobre una rejilla.