
Contenido mostrar
Aunque esta palabra suene extraña o vulgar, es el nombre que, en el argot zuliano, recibe este rico dulce de mucha tradición zuliana y oriundo de la zona sur del lago de Maracaibo, el cual es una mezcla de dulce de limonsón con quesillo tradicional. Es fácil de hacer, siempre que se tenga listo el dulce de Limonsón.
Preparación: 15 minutos
Cocción: 45 minutos
Cantidad: 12 Porciones
Dificultad: Medio
Ingredientes para la receta de Chocho e’Vaca (Quesillo de Limonsón):
- 250 g de dulce de limonsón con su melao.
- ½ l de leche.
- 1 taza de azúcar.
- 6 huevos.
- 3 cucharadas de ron.
- ½ Cucharadita de ralladura de limón.
También te sugerimos ver
la receta de quesillo navideño
Preparación de la receta de Chocho e’Vaca (Quesillo de Limonsón):
- Precalentar el horno a 170 °C.
- Separar el dulce de limonsón del melao y reservar ambos por separado.
- Mezclar en una licuadora la leche, el azúcar, los huevos y el ron.
- Agregar ralladura de limón y volver a batir a velocidad suave.
- Colocar el dulce de limonsón en el fondo de una quesillera, de forma que no quede unos cascos encima de los otros.
- Cubrir con la mezcla y meter en el horno a baño maría por una hora aproximadamente, hasta que, al meter un cuchillo en la mezcla, este salga limpio.
- Sacar la quesillera del horno y del baño de maría; dejar reposar.
- Desmoldar el dulce en una bandeja y cubrirlo con el melao del dulce de limonsón separado previamente.
- Refrigerar y servir.
Curiosidades:
- Es recomendable picar en tiras los cascos del dulce de limonsón para poderlos ordenar sin que se apilen en el fondo de la quesillera.
- Como este dulce es una versión del quesillo común, se puede hacer un melao para cubrir la quesillera, usando una taza de azúcar y una de agua.