
Contenido mostrar
Los cascos de guayaba son otro dulce que forma parte de la gastronomía criolla que inicia desde la época de la colonia y que hoy en día se sirve con queso crema o galletas. Este es otro de los dulces almibarados del que se derivan versiones como el cristal de guayaba y el bocadillo, que aunque de diferente preparación y textura, su sabor tiene más o menos la misma deliciosa orientación.
Preparación: 20 minutos
Cocción: 1 hora 10 minutos
Cantidad: 16 Porciones
Dificultad: Medio
Ingredientes para la receta de Casco de guayaba:
- 1 kilo de guayabas pintonas y firmes
- 750 gr de azúcar
- 4 tazas de agua
- ¼ cucharadita de sal
- 1 cucharada de jugo de limón
También te sugerimos ver
la receta de torta de amapola
Preparación de la receta de Casco de guayaba:
- Lavar las guayabas, retirar las puntas, pelarlas con pela papas y picarlas por la mitad.
- Retirar el corazón y las semillas de la fruta con una cuchara y teniendo cuidado de no romperlas para formar así los cascos y reservarlos en la nevera.
- En una olla agregar la piel de la guayaba y la mitad del azúcar y las 4 tazas de agua.
- Cocinar a fuego medio por 30 minutos, retirando la espuma de la superficie.
- Pasar por un colador y llevar de nuevo al fuego, agregando el resto del azúcar, la sal, jugo de limón y los cascos.
- Cocinar por 40 minutos teniendo cuidado de que los cascos siempre estén sumergidos para evitar que se resequen.
- Retirar del fuego y dejar responsar.
- Llevar a la nevera y servir bien fríos con queso y galletas de soda.
Curiosidades:
- Se reserva el corazón con las semillas extraídas de la guayaba para hacer mermelada, pues de este fruto no se pierde nada.
- Para elaborar la mermelada tomar en cuenta que por 1 kilo de pulpa son 750 gr de azúcar.