
Contenido mostrar
La Carapulcra es otro plato tradicional del Perú y sus orígenes se remontan a la época de esplendor de los grupos indígenas aimara. Se elabora con papas y carnes de pollo, res y/o cochino. Es un potente plato principal de mucha energía y muy sabroso. Receta Venezolana te muestra cómo se prepara.
Preparación: 20 minutos
Cocción: 30 minutos
Cantidad: 3 - 4 Personas
Dificultad: Bajo
Ingredientes para la receta de Carapulcra:
- 500 g de papa seca tostada
- 500 g de carne de cochino
- 500 g de pollo (preferiblemente pechugas)
- 2 tazas de agua
- 1 unidad de cubito de caldo de carne
- ½ taza de aceite
- 1 taza de cebolla picada
- 1 cucharadita de Pasta de Ajo
- ½ cucharadita de Comino
- 1 cucharadita de Sal
- ¼ de cucharadita de Pimienta
- 1 cucharada de pimentón molido
- 1 copa de Vino dulce
- 2 unidades de clavo de olor molido
- ½ taza de maíz tostado y molido
- 1 puñado de Perejil picado
También te sugerimos ver
la receta de frijoles escabechados
Preparación de la receta de Carapulcra:
- Limpiar bien la papa seca y luego ponerla a remojar durante cuatro horas.
- Limpiar las carnes y picar en trozos medianos o pequeños.
- Poner a calentar el agua en una olla pequeña y cuando comience a hervir, agregar el cubito desmenuzado. Cocinar por 3 o 4 minutos y reservar.
- Calentar el aceite en una sartén profunda a fuego medio y freír la carne de cerdo y la de pollo hasta que los trozos estén dorados. Sacar de la sartén y reservar.
- Dorar en esa misma grasa, la cebolla y la pasta de ajo; añadir comino, sal, pimienta y pimentón. Toma unos 5 minutos.
- Agregar las carnes y el caldo hecho con el cubito, al hervir poner la papa seca y dejar cocinar a fuego lento moviendo constantemente para que no se pegue.
- Incorporar el vino, el clavo de olor, el maíz y dejar cocinar hasta que la patata seca esté suave. Toma unos 15 minutos más de cocción.
- Dejar reposar y luego servir esparciendo perejil picado.
- Acompañas de arroz blanco o yuca sancochada.
Curiosidades:
- La papa seca se obtiene al exponerlas al sol, peladas y cortadas en dados. Este proceso permite alargar la vida útil de la papa por muchos meses o incluso años y facilita su almacenamiento y transporte. Para rehidratar la papa, basta remojarla en agua por 3 o 4 horas y ya está lista para su uso. luego a un guiso. Para comprobar su nivel de hidratación, cada cierto se toma un pedacito de papa y se aplasta entre los dedos, mientras menos resistencia, mayor la hidratación.