
Contenido mostrar
La dulcería criolla venezolana con la guayaba ha hecho muchos postres, pero el más básico es el bocadillo de guayaba que se consume a lo largo y ancho del territorio nacional así como por todo el caribe. No hay un origen específico, pero es parte de esa dulcería nacional desde tiempos coloniales.
Preparación: 1 hora 10 minutos
Cocción: 1 hora
Cantidad: 500 Gr
Dificultad: Medio
Ingredientes para la receta de Bocadillo de Guayaba:
- 1 kg de Guayaba
- 2 y ½ tazas de agua
- 4 tazas azúcar
- ½ cucharada de jugo de limón
- ½ taza de azúcar para espolvorear
También te sugerimos ver
la receta de chocolate blanco vegano
Preparación de la receta de Bocadillo de Guayaba:
- Lavar, pelar y picar las guayabas en cuartos.
- Colocar en una olla las guayabas y con el agua para llevarlas a cocción, hasta que se ablanden.
- Licuar las guayabas hervidas y pasarla por un colador de metal para separar la pulpa de las semillas.
- Colocar en una olla la pulpa de guayaba extraída y el azúcar, llevándola a fuego bajo y revolviendo frecuentemente con paleta de madera hasta lograr el punto deseado, que es que la mezcla se vea brillante y se pueda ver el fondo de la olla.
- Bajar la mezcla del fuego y agregar las ½ cucharada de jugo de limón.
- Espolvorear una bandeja con parte de la azúcar reservada.
- Añadir la mezcla con la ayuda de una espátula húmeda y extender sobre toda la la superficie.
- Espolvorear la parte superior con el azúcar sobrante.
- Llevar al refrigerador para que se endurezca.
- Retirar y cortar en cuadros.
Curiosidades:
- Se puede preparar con otras variedades de plátano y cambur (Topocho, cambur guineo, etc.)
- Hay versiones donde no se procesa, porque aclara un poco el color, sino que se espera que se deshaga luego de ser colada para retirar las semillas.
- Resulta una buena opción para acompañar quesos, galletas o endulzar yogurt.