
Contenido mostrar
Este plato es una herencia de la colonización española que aún hoy se conserva, elabora y disfruta. Este es un arroz blandito que se sirve como plato principal en los almuerzos, principalmente en la zona de "La Cañada de Urdaneta" en el Estado Zulia, típico de los domingos familiares.
Preparación: 15 minutos
Cocción: 1 hora 55 minutos
Cantidad: 8 Porciones
Dificultad: Medio
Ingredientes para la receta de Arroz con Paticas de Cochino y Garbanzo:
- 2 paticas de cochino son aproximadamente 1,5 kg
- 2 limones cortados por la mitad
- 3 Cucharadas de aceite de Achote
- 1 Zanahoria.
- 1 Cebolla blanca grande.
- 1 Pimentón rojo grande.
- 3 Tomates maduros.
- 4 Ajíes dulces.
- 2 Dientes de ajo.
- 1 Taza de garbanzos cocidos.
- 4 Tazas de arroz.
- 1/2 Taza de petit pois cocidos. (Guisantes verdes)
- Sal y pimienta al gusto.
También te sugerimos ver
la receta de tarkarí de pato
Preparación de la receta de Arroz con Paticas de Cochino y Garbanzo:
- Lavar bien las paticas de cochino y quitar los pelos quemándolos en la hornilla.
- Hervir, al menos 1 hora, agregando al agua 2 limones cortados por la mitad, para ablandarlas
- Sacar del agua y cortar en trozos pequeños, eliminando los huesos grandes.
- Poner a calentar aceite, en un caldero de hierro preferiblemente y sofreír la zanahoria, la cebolla y por último el resto de las verduras, todas cortadas en cuadritos pequeños.
- Agregar los trozos de paticas de cochino y los garbanzos, cocinar mientras se revuelven por 5 minutos.
- Agregar el arroz, los petit pois, la sal y pimienta y cubrir con agua caliente hasta que esté 1 centímetro por encima del arroz;
- Dejar calentar hasta que comience a hervir; bajar la llama y tapar el caldero, dejando cocinar por 20 minutos.
- Dejar tapado el caldero después de apagar el fuego, unos 15 minutos más para que termine de cocinarse y el arroz absorba todos los sabores
Curiosidades:
- El aceite de Achote es un aceite teñido con onoto. Se obtiene calentado aceite con unas semillas de onoto o achote, o agregándole onoto en polvo. A este colorante natural también se le conoce como Bija