• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Receta Venezolana

Receta Venezolana

El sabor de Venezuela en tu casa.

  • Recetas
    • – Todas –
    • Entrantes
    • Platos Principales
    • Acompañantes
    • Postres
    • Pasapalos
    • Sopas y cremas
    • Salsas y aderezos
    • Condimentos
    • Bebidas
  • Recetas por Ingredientes
    • Cacao y Chocolate Venezolano
    • Coco
    • Plátano
    • Papelón
    • Carne de Cerdo o Cochino
    • Carnes Rojas
    • Aves
    • Carnes de Caza
    • Pescados y Mariscos
  • Gastronomía por Regiones
    • Andina
    • Central
    • El Llano
    • El Sur
    • Occidental
    • Oriental
  • eBooks 📚

Receta de Arepa Pelada o Pela´

arepa-pela
Contenido mostrar
  • Ingredientes para la receta de Arepa Pelada o Pela´:
  • Preparación de la receta de Arepa Pelada o Pela´:
  • Curiosidades:

La arepa venezolana tiene múltiples preparaciones que varían desde el tiempo de cocción hasta los métodos utilizados para el procesamiento del maíz. La arepa pela´o pelada es la versión más tradicional de consumo nacional, que se utilizó hasta mediadios del siglo XX, donde alguien tuvo la maravillosa y atinada idea de insdustrializar el proceso para facilitar la preparación, pues estaba en proceso de olvido. Así que te vamos a presentar este método de preparación de la harina que algunos la usan no sólo para arepas sino hasta para hacer las tradicionales hallacas.

Preparación: 14 horas
Cocción: 30 minutos
Cantidad: 6 Arepas
Dificultad: Muy Alta

Ingredientes para la receta de Arepa Pelada o Pela´:

  • 1/2 kg de granos secos de maíz.
  • 1 y ¼ l de agua
  • 1 cucharadita de Cal en estado químico inactivo.

Instrumentos a usarse

  • 1 Maquina de moler o en su defecto un triturador de alimentos
  • 1 Olla de con tapa
  • 1 Colador
  • 1 Cucharon o cucharilla
  • 1 vaso

También te sugerimos ver
la receta de ensalada de aceitunas

Preparación de la receta de Arepa Pelada o Pela´:

  1. Extender sobre una mesa el 1/2 demaíz en granos secos.
  2. Limpiar los granos de maíz sancándoles las conchas, basuritaso cualquier otra cosa que no sean granos maíz.
  3. Enjuagar el maíz en un colador y lavarlos con abundante agua.
  4. Colocar en una olla los granos secos de maíz enjuagados para cubrirlos con el litro de agua para reservar tapado.
  5. Llenar un vaso con el ¼ de lt de agua restante para verter la cucharadita de cal,si salen burbujas se debe esperar hasta que dejen de salir. Así es como se verifica si la cal esta activa o no. Sí sale vapor o burbujas significa que la cal está activa, por lo que se debe esperar a que acabe la reacción química y se inactive para poder usarse.
  6. Colar el agua con la cal sobre los granos de maíz y revolver.
  7. Cocinar el maíz reservado con el agua a fuego alto hasta hervir.
  8. Reducir la intensidad a fuego medio dejando cocinar los granos por un aproximado de 45 min o hasta que estén suaves.
  9. Apagar el fuego, tapando la olla y dejando los granos demaíz remojando por 12 horas.
  10. Verificar que los granos estén suaves, luego de haberlos dejado remojando y que se puedan pelar al frotarlos con los dedos, de no ser así se dejan remojando un par de horas más.
  11. Pasar los granos a un colador y enjuagarlos con agua fría, removiendo la cascara de cada uno de ellos.
  12. Introducir los granos de maíz en la maquina de moler y triturarlos para empezar a trabajar la masa de forma tradicional.
  13. Calentar a fuego medio el budare, plancha o sartén con un poco de aceite.
  14. Colocar la masa de forma redondeada y planada sobre el burare y taparla.
  15. Verificar la cocción si al tocar la arepa suena hueca.

Curiosidades:

  1. El maíz blanco es más suave que el maiz amarillo y por eso este último debe remojarse por más tiempo.
  2. Hay otra variedad que es la arepa raspada en el que no se quitan las conchas y la hace más nutritiva.
  3. Es importante no dejar remojando los granos de maíz por mucho tiempo, porque si se ponen muy aguados no se podrá hacer la harina adecuadamente.
  4. Esta harina es de corta duración así que el consumo debe ser básicamente inmediato.
  5. El agua con la cal no puede ser desechado por las tuberías porque la cal es abrasiva y puede dañar la tubería.

¡Valora esta receta!

(8 votos, promedio: 4,75 de 5)

Cargando...

Recetas Relacionadas

Receta de Pescado Sudado con Leche de Coco

Receta de Cerdo en Salsa de Chocolate

sandwich-de-diablito

Receta de Sándwich de diablito

chop-suey-venezolano

Receta de Chop Suey Venezolano

fideos-de-arroz

Receta de Fideos de Arroz

revuelto-de-pollo

Receta de Revuelto de Pollo

Copyright © 2023 · RecetaVenezolana.com

  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLITICA DE COOKIES
  • ¡Envíanos tu receta!
  • CONTACTO
Al usar nuestros servicios, aceptas nuestra Politica de Cookies. ACEPTAR
Políticas de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR